TODO SOBRE LA GRIPE
¿Qué es la gripe?
La gripe es una infección de la nariz, la garganta y los pulmones, que son parte del sistema respiratorio. La gripe es causada por un virus llamado influenza que se disemina más frecuentemente durante la temporada invernal. Estos virus viajan por el aire en gotitas cuando alguien que tiene la infección tose, estornuda o habla. También es posible entrar en contacto con los virus mediante un objeto, como el teclado de una computadora, y luego transferirlos a los ojos, la nariz o la boca y así contagiarse.
Al conjunto de los síntomas provocados por la gripe se los llama “síndrome gripal”. Sin embargo, otros virus o incluso medicamentos pueden generar síntomas parecidos, por lo que es habitual que las personas se refieran a estos síntomas como “síndrome gripal” aun cuando no sean producidos por este virus en particular.
SÍNTOMAS DE LA GRIPE
Hacé clic en los íconos para conocer más.
Dolor de cabeza
Uno de los primeros síntomas en aparecer durante la gripe. Se presenta como una sensación de presión o pulsación, que puede ser intensa e incapacitante. A menudo se asocia con la fiebre y la congestión nasal, lo que lo vuelve más molesto.
Congestión y presión en los senos paranasales
La inflamación de los senos paranasales causa sensación de pesadez en el rostro, especialmente alrededor de los ojos, pómulos y frente. Puede derivar en dolor punzante, especialmente al inclinarse hacia adelante.
Fiebre
La fiebre es una respuesta del sistema inmunológico para combatir el virus. En la gripe suele ser alta (superior a 38 °C) y se acompaña de escalofríos, sudoración y sensación de debilidad.
Irritación ocular
Ojos rojos, secos o llorosos, muchas veces con picazón o ardor. Esta molestia suele estar asociada a la congestión y al estado inflamatorio general de las mucosas.
Congestión nasal
El bloqueo de las fosas nasales debido a la inflamación y al exceso de mucosidad dificulta la respiración y altera el descanso. Puede ir acompañada de estornudos y secreción constante.
Dolor de garganta
Provocado por la inflamación de la faringe, genera molestias al tragar, hablar o incluso respirar por la boca. Puede ser leve al inicio, pero intensificarse con el paso de los días.
Tos
Seca o productiva, la tos aparece como reflejo de la irritación de las vías respiratorias. Puede ser persistente e interrumpir el descanso nocturno, afectando también la garganta.
Malestar general
Sensación global de fatiga, debilidad y decaimiento. Es uno de los síntomas más característicos y duraderos. Afecta el rendimiento físico y mental, obligando al cuerpo a guardar reposo.
Dolor muscular
Conocido también como mialgia, es característico de la gripe y se manifiesta como una molestia generalizada en los músculos, especialmente en la espalda y piernas. Es señal de la respuesta del cuerpo al virus y puede dificultar incluso las actividades más simples.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO
En general, no se necesita una prueba de laboratorio para diagnosticar gripe durante la temporada alta, a menos que haya riesgo de complicaciones. En la mayoría de los casos, se recomienda reposo, buena hidratación y medicamentos para aliviar los síntomas.
En personas con mayor riesgo (como mayores, inmunocomprometidos o con enfermedad grave), el tratamiento puede incluir antivirales recetados para reducir la duración y prevenir complicaciones.
PREVENCIÓN
Vacunarse cada año contra la gripe
Lavarse las manos con frecuencia
Ventilar los ambientes
Limpiar y desinfectar superficies
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué producto de BIOGRIP® me conviene tomar?
Depende de tus síntomas
- BIOGRIP TÉ DESCONGESTIVO: si tenés fiebre, dolor y congestión nasal, ideal si preferís una presentación en té (granulado).
- BIOGRIP PLUS: si además de fiebre, congestión y dolores, tenés tos seca.
- BIOGRIP FORTE: si tus síntomas son más intensos y hay tos con flema, dolor, fiebre, congestión y secreción nasal.
¿Pueden tomar BIOGRIP® los menores de edad?
- BIOGRIP TÉ: solo para mayores de 12 años.
- BIOGRIP PLUS: a partir de los 16 años.
- BIOGRIP FORTE: desde los 12 años.
¿Cuándo no debo tomar BIOGRIP®?
- Enfermedad hepática, renal, hepatitis o alcoholismo.
- Glaucoma, hipertiroidismo severo o problemas cardíacos.
- Alergia al paracetamol u otros componentes.
- Úlcera gastrointestinal (activa o antecedentes).
- Tratamiento reciente con antidepresivos IMAO.
- Intolerancia a la lactosa (en el caso de BIOGRIP PLUS).
¿Puedo tomar BIOGRIP® si estoy embarazada o en período de lactancia?
No. En todos los casos, debés consultar previamente a tu médico.
¿Puedo tomar alcohol mientras estoy en tratamiento con BIOGRIP®?
No. El consumo de alcohol junto con paracetamol aumenta el riesgo de daño hepático.
¿Cada cuánto tiempo puedo tomar BIOGRIP®?
- BIOGRIP TÉ: hasta 1 sobre cada 4-6 hs. Máximo 5 sobres por día.
- BIOGRIP PLUS: 1 comprimido cada 8 hs. Máximo 3 por día.
- BIOGRIP FORTE: 1 comprimido cada 6-8 hs. Máximo 4 por día.
¿Puedo combinar BIOGRIP® con otros medicamentos?
No debe combinarse con otros productos que contengan paracetamol. Consultá a tu médico si estás tomando:
- Anticoagulantes
- Antiepilépticos
- Antibióticos como rifampicina o cloranfenicol
- Antiinflamatorios
- Antidepresivos
¿Qué efectos adversos puede provocar BIOGRIP®?
Algunos posibles efectos son:
- Náuseas, vómitos, insomnio, nerviosismo
- Sequedad de boca, malestar gástrico
- Reacciones alérgicas (en piel, respiratorias o generales)
- Somnolencia (más común con BIOGRIP FORTE)
¿Qué hago si tomo más BIOGRIP® de lo recomendado?
Aunque no tengas síntomas, consultá de inmediato a un médico. El exceso de paracetamol puede causar daño hepático grave.
¿Cómo debo conservar los productos BIOGRIP®?
¿CÓMO DEBO CONSERVAR LOS PRODUCTOS BIOGRIP?
Guardalos en un lugar fresco (hasta 25°C), seco y fuera del alcance de los niños. No uses el producto si está vencido o el envase está dañado.
- Biogrip Té Descongestivo: Conservar al abrigo de la luz a temperatura ambiente desde 15ºC a 30ºC.
- Biogrip Plus: Conservar a temperatura entre 15ºC y 30ºC.
- Biogrip Forte: Conservar a temperatura ambiente hasta 25 ºC.
¿Cuándo es recomendable tomar BIOGRIP TÉ DESCONGESTIVO?
BIOGRIP TÉ está indicado para el alivio de los síntomas gripales y resfríos leves a moderados, especialmente cuando hay:
- Fiebre
- Dolor corporal o de cabeza
- Congestión nasal
Es ideal si preferís una presentación caliente tipo té, y buscás alivio de forma práctica y reconfortante.
¿Cuándo es recomendable tomar BIOGRIP PLUS?
BIOGRIP PLUS está recomendado cuando, además de fiebre, congestión y malestar gripal, también tenés tos seca o irritativa, ya que contiene un antitusivo (carbetapentano). Es una opción completa para síntomas gripales que incluyen:
- Dolor y fiebre
- Congestión nasal
- Tos seca
¿Cuándo es recomendable tomar BIOGRIP FORTE?
BIOGRIP FORTE es la opción más completa de la línea y está indicada para síntomas gripales más intensos o con secreción, ya que combina:
- Analgésico y antifebril (paracetamol)
- Descongestivo (pseudoefedrina)
- Antihistamínico (clorfenamina)
- Mucolítico (bromhexina) → ayuda a eliminar la mucosidad
- Es ideal cuando hay:
- Tos con flema
- Congestión intensa
- Fiebre y malestar general fuerte
¿Se puede tomar BIOGRIP TÉ y BIOGRIP PLUS al mismo tiempo?
No se recomienda combinarlos, ya que ambos contienen paracetamol y fenilefrina, lo que puede generar una sobredosis accidental o aumentar el riesgo de efectos adversos (hepáticos, cardiovasculares o nerviosos).
¿Si tomo BIOGRIP FORTE, puedo tomar un BIOGRIP TÉ?
Tampoco se recomienda. BIOGRIP FORTE y BIOGRIP TÉ contienen paracetamol, y sumarlos podría superar la dosis diaria segura. Además, ambos tienen efectos descongestivos que podrían potenciarse de forma no deseada.
¿Cuál es la diferencia entre BIOGRIP PLUS y BIOGRIP FORTE?
- BIOGRIP PLUS es ideal si la tos es seca y la congestión es moderada.
- BIOGRIP FORTE es mejor si hay más mucosidad, congestión intensa y síntomas más fuertes.
¿Cuáles son las diferencias entre un resfriado y una gripe?
- La influenza (gripe) y el resfriado común son enfermedades respiratorias contagiosas, pero son provocadas por virus diferentes.
- Los resfriados y la influenza comparten muchos síntomas, por lo que puede ser difícil distinguirlos basándose únicamente en ellos.
- Los síntomas de los resfriados suelen ser más leves que los de la influenza.
- Hay pruebas especiales que pueden indicar si una persona tiene influenza.